La compañía alicantina de 'rent a car' Sol-Mar, con sede social en Xàbia, ha presentado un expediente de regulación de empleo para extinguir sesenta empleos fijos y para suspender de actividad durante cuatro meses a otros diez trabajadores. Este ajuste laboral se produce por el descenso del sector turístico y por causas organizativas, ya que la empresa la adquirió hace apenas medio año Auriga-Crown, grupo controlado por el empresario Salvador Gabaldón.
Según confirman a este diario fuentes de la federación de Transportes de CC OO en Alicante, sindicato que tiene tres delegados en el comité de empresa central de la compañía Sol-Mar en toda España, los despidos se están realizando de forma «casi pactada, porque incluso hay lista de espera para salir de la empresa».
El expediente de regulación, que ya ha sido negociado entre las partes, prevé el cierre de las bases de Sol-Mar en Vigo, Asturias, Santander, Bilbao, Almería, Granada, Dénia y Benidorm. Además, plantea la reducción de plantilla en las bases de Xàbia, Alicante, San Javier, Torrevieja, Barcelona y Moraira.
Además, las oficinas centrales de la sede social en Xàbia se concentrarán a partir de las próximas semanas en la base que tiene frente al aeropuerto internacional de El Altet, en la partida ilicitana de Torrellano.
La compañía que controla ahora Auriga despide definitivamente a sesenta de sus empleados en España (una veintena de Alicante), pero abre la puerta a todos para que, en caso de mejorar el sector y la situación económica global, se les puede llamar de nuevo para incorporarse en las mismas condiciones, según fuentes de CC OO. Incluso después de cobrar la lógica indemnización por despido por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción. La empresa alega problemas con el mantenimiento de su flota (17.000 unidades que tenían que elevarse a 25.000 durante este ejercicio, según informó en febrero la propia firma Sol-Mar). Pero el Ere lleva aparejado un plan de viabilidad para los próximos meses. El proceso de absorción del cien por cien de la empresa alicantina Sol-Mar culminó a principios de febrero y dio pie a la creación de la mayor compañía alquiladora de España con capital estrictamente español. El nuevo grupo disponía desde principios de año de oficinas en los principales destinos turísticos españoles: Alicante, Málaga, Sevilla, Jerez, Granada, Almería, Murcia San Javier, Valencia, Girona, Reus, Palma de Mallorca, Ibiza, Gibraltar, Vigo, Asturias, Santander, Bilbao, Barcelona, Menorca y Santiago de Compostela. Pero la «delicada situación económica», según CC OO, ha abocado a este plan de ajuste a Sol-Mar. En total, 45 puntos de venta que ahora se verán mermados con la base incluso de Benidorm, capital turística de la Costa Blanca. Este diario trató ayer, sin éxito, de conocer la versión de Sol-Mar.
Fuente: LA VERDAD. (Murcia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario