(Jávea. 12-07-10). El concejal del Grupo Mixto del Ayuntamiento de Jávea, Oscar Antón , ha afirmado esta mañana que Jávea es la gran perjudicada de la aprobación del concierto previo al PGOU, documento aprobado hoy en pleno por el equipo de gobierno (BLOC-PP-CdJ) y que ha contado con el rechazo del grupo mixto en la oposición.
En este sentido, Antón denunció que “el documento aprobado hoy, y que sienta la bases del desarrollo de nuestro municipio, apuesta por el deterioro progresivo de Jávea”. A este respecto el documento deja de lado al sector servicios, fundamental en un municipio que tiene en el turismo a una de sus principales fuentes de ingresos. “No se han teniendo en cuenta las potencialidades de nuestro municipio, que las tiene todas para ser un municipio de primera. Se ha programado un pueblo de tercera categoría, tercera B sinceramente”.
Antón acusó al equipo de gobierno de optar por el camino de obscurantismo, la falta de participación y de criterio a la hora de elaborar el concierto previo al PGOU. “Un documento como éste debería ser reflejo de la sociedad, y por tanto, deberían de haberse tomado algunos indicadores para sondear la afinidad de la población”.
Por ello, Antón en su intervención se preguntó si la población de Jávea se siente identificada con el documento presentado por el equipo de gobierno. A su juicio, se ha actuado de espaldas a la sociedad civil del municipio ya que no se han articulado los mecanismos que permiten la participación ciudadana.
A este respecto señaló que lo primero que debería de haberse tenido en cuenta es el modelo de desarrollo que quiere la población para su municipio y facilitar los mecanismos existentes para ello, como el haber abierto al público una oficina con las propuestas del plan, o haberlas colgado en la página web fomentando sugerencias y propuestas de los ciudadanos.
Por ello manifestó que el gobierno actúa de espaldas a la ciudadanía y alertó de la oleada de alegaciones que recibirá esta propuesta por no ser representativa del municipio, ni ajustarse a los objetivos que debe cumplir un proyecto de municipio. “¿Que pasará si en la fase de alegaciones se recibe un aluvión de escritos en contra de este proyecto?”.
A este respecto, alertó de las consecuencias económicas que tendrá para el ayuntamiento la ejecución de las desclasificaciones de suelos que se contempla en dicho documento, y que supondrá para el Consistorio tener que indemnizar a aquellos propietarios con derechos consolidados. “Tendremos una oleada de pleitos de todos aquellos propietarios que consideren vulnerados sus derechos de propiedad, especialmente suelos urbanos, lo que supondrá el pago de importantes indemnizaciones, una merma más para las arcas municipales. ¿A qué motivos responde que un suelo que está prácticamente urbanizado se considera ahora como no urbanizable sin posibilidad de desarrollo?”.
Igualmente denunció que en el proyecto no se define la estrategia económica del municipio. ¿Que posicionamiento queremos como municipio? ¿Queremos ser un municipio turístico, agrícola, o ser un poco de todo? Necesariamente este futuro plan debe ser mucho más que clasificaciones de suelos, aprovechamientos… obligatoriamente debemos fijar unos objetivos de posicionamiento de mercado, dirigir el planeamiento a las necesidades que exija un plan estratégico municipal. Vivimos en un mundo globalizado que obliga a agudizar el ingenio, a ser competitivos y a diferenciarnos de otros municipios turísticos”.
Si queremos hacer de Jávea un municipio realmente sostenible, que ponga en valor los recursos naturales con los que contamos. Debería existir una voluntad política de preservación del entorno amparada en el sentido común. ¿Como se puede desclasificar un suelo sin ningún interés paisajístico o medioambiental, como PLA 2 (Solares de compuestos por antiguos campos de naranjos, abandonados a escasos metros de la playa del Arenal y considerar urbanizable un suelo, con masa forestal y con un entorno tradicional de casa típicas como el sector Golf.
A juicio de Antón, “lo que necesita nuestro municipio son gestores con visión de futuro y no gestores que pretendían que hoy aprobásemos un documento que supone un claro retroceso en todos los aspectos para Jávea. La conclusión que deberíamos sacar de este Pleno es que necesitamos de un plan estratégico que defina una hoja de ruta, que queremos para nuestro municipio, que Jávea queremos, a donde queremos ir, cómo podemos aprovechar nuestros recursos y una vez lo tengamos, elaboremos un PGOU que corresponda a las necesidades del futuro de Jávea y al interés general”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario